Dependencia responsable del trámite y/o servicio:
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Datos de la dependencia:
Boulervad Guanajuato 16 C.P. 36000
Teléfono: 73 4 01 27; 73 4 01 28; 73 1 1734.
Horario:
Número de control del documento: GUA-MAOT-10 (Este trámite se realizará en la plataforma virtual VITAT)
Detalles del trámite
Obtiene: Permiso de Construcción.
Costo: Variable, de acuerdo a la tabla descrita en la sección "Costos" de la presente página
Duración del trámite: 10 días hábiles.
Donde pagar: Caja(s) de la Tesorería Municipal.
Vigencia: 01 año.
Tipo de usuario: Propietario del inmueble, o Perito Especializado y/o Director Responsable de Obra.
Objetivo
Proporcionar un documento oficial en el que se autorice el inicio de las obras de construcción en un inmueble o predio, ya sea de renovación, ampliación y/o regularización de la obra.
Descripción
Este trámite lo lleva a cabo el Perito Especializado en Supervisión, cuando se requiera solicitar una Permiso de Construcción de renovación, ampliación o regularización, por lo que deberá presentar sus requisitos en la ventanilla virtual de la Dirección de Imagen Urbana y Gestión del Centro Histórico, donde se integrará al expediente y en caso de tener todo en orden se autorizará el permiso.
Requisitos
Requisitos | Especificaciones o condiciones | Original | Copia | |
1 | Solicitud de Permiso debidamente llenada y firmada, por el propietario o solicitante, indicando si es: a) Obra nueva. b) Regularización de obra sin requerimiento. c) Regularización de obra con requerimiento. d) Renovación de obra. e) Regularización de renovación de obra. f) Modificación a lo autorizado. | Lo anterior deberá hacerse en la plataforma VITAT, disponible en el enlace: https://ventanillavirtualguanajuato.net/ | 1 |
|
2 | Identificación oficial vigente (credencial INE, pasaporte o cédula profesional) del propietario y/o solicitante. En caso de ser persona moral además deberá anexar copia del Acta Constitutiva
En caso de que el solicitante no sea el Propietario, deberá presentar Carta poder simple en original, con las firmas correspondientes, anexando copia de su identificación oficial y copia de identificación del Propietario. | En formato PDF o JPG |
| 1 |
3 | Fotografías del predio o de la construcción (tres fotografías distintas como mínimo; 01 una tendrá que ser de la fachada) | En formato PDF o JPG |
| 1 |
4 | Constancia de Factibilidad de agua potable y drenaje, o recibo de pago expedido por SIMAPAG, con vigencia no mayor a tres meses de la fecha de solicitud de trámite, correspondiente al predio y a nombre del Propietario | En formato PDF o JPG |
| 1 |
5 | Certificación de Clave Catastral del inmueble, con vigencia no mayor a seis meses de la fecha de solicitud de trámite | En formato PDF o JPG |
| 1 |
6 | Constancia de Alineamiento y Número Oficial en vigencia, correspondiente al predio y a nombre de su Propietario | En formato PDF o JPG |
| 1 |
7 | Certificación del Coeficiente de Ocupación de Suelo (C.O.S.) y de Utilización de Uso de Suelo (C.U.S.), sólo cuando la construcción contemple más de dos niveles | En formato PDF o JPG |
| 1 |
8 | Autorización por escrito de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en caso de existir árboles o vegetación dentro del predio o zona a construir. | En formato PDF o JPG |
| 1 |
9 | En caso de que el inmueble a intervenir se ubique dentro del polígono declarado zona de Monumentos de INAH, Constancia de Autorización del Proyecto emitido por el Centro INAH Guanajuato. Este requisito es indispensable para la realización del trámite. (www.tramites.inah.gob.mx o ventanillaunica_gto@inah.gob.mx) | En formato PDF o JPG |
| 1 |
10 | En caso de demolición, ingresar programa detallado en el que se indique las razones de dicha demolición, orden de demolición, medios mecánicos que se emplearán y medidas de seguridad que se emplearán. En predios catalogados, se requiere permiso INAH. | En formato PDF o JPG |
| 1 |
11 | Permiso de Uso de Suelo del año en curso, cuando la obra tenga definido su giro | En formato PDF o JPG |
| 1 |
12 | Constancia de Factibilidad de Uso de Suelo del año en curso, cuando la obra NO tenga definido su giro | En formato PDF o JPG |
| 1 |
13 | Planos del estado actual del terreno o de la construcción a escala 1:100 ó 1:50 debidamente acotados. Será necesario reingresar los planos referidos en el caso de renovación de obra o de regularización de renovación de obra | En formato DWG, PDF o JPG |
| 1 |
14 | Plano del proyecto arquitectónico (Original, en tres tantos físicos) con escala de 1:100 ó 1:50, que contenga: • Planta de conjunto (que incluyan área de estacionamiento y número de cajones). • Planta(s) arquitectónica(s) que incluya cuadro de áreas, Coeficiente de Ocupación de Suelo (C.O.S.) y coeficiente de Utilización de Suelo (C.U.S.). SEÑALAR EJES Y COTAS. • Plano de Secciones Longitudinal y Transversal (uno de ellos deberá atravesar el área de escaleras, cuando el proyecto las considere) SEÑALAR EJES Y COTAS. • Planta de Azoteas (indicando: pretiles, B.A.P., pendientes del relleno, tinaco). • Plano de Fachadas (s), SEÑALAR EJES Y COTAS. • Proyectos Estructurales: Planta de Cimentación, Planta Losas, Plano de detalles constructivos (cuando sea necesario), (en tres tantos). • Memoria de Cálculo del Proyecto Estructural. • Plantas de Instalaciones: Hidráulica, Sanitaria, Eléctrica u otra (cuando cuente con otro servicio). • Planos de especificaciones (en tres tantos). • Planos de detalles constructivos que aclaren lo solicitado en el Permiso (tres tantos). • Estudios especiales a juicio de la Dirección de Imagen Urbana y Gestión del Centro Histórico. ** Todos los Planos deben ser firmados por el Perito Responsable de Obra (PRO), formato digital (CD) en AutoCAD versión 2014 | En formato DWG, PDF o JPG |
| 1 |
15 | Constancia de factibilidad de energía eléctrica, expedida por la autoridad competente y que garantice el abastecimiento del inmueble sin afectación a terceros. (Correspondientes al predio y a nombre del Propietario) | En formato PDF o JPG |
| 1 |
16 | Factibilidad de operación y seguridad expedido por la Dirección de Protección Civil Municipal | En formato PDF o JPG |
| 1 |
17 | Resolución aprobatoria por parte de la autoridad competente del estudio de impacto vial, ambiental y proyecto geométrico de vialidades | En formato PDF o JPG |
| 1 |
18 | Otros estudios a juicio de la Dirección, cuando aplique el caso | En formato PDF o JPG |
| 1 |
19 | Solicitud y Constancia de pago por los derechos de expedición acorde a la Normatividad vigente, cuando la respuesta sea Positiva | En formato PDF o JPG |
| 1 |
Costos
Tipo | Unidad | Importe |
A) Uso Habitacional | Marginado por m2 | $3.86 |
Económico por m2 | $6.47 | |
Departamento y Condominios por m2 | $8.34 | |
Medio por m2 | $11.75 | |
Residencial por m2 | $14.51 | |
B) Especializado | Hoteles cines, hospitales bancos, club deportivo, estaciones de servicio y velatorios por m2 | $16.83 |
Pavimentos por m2 | $5.93 | |
Jardines por m2 | $2.95 | |
C) Bardas o muros | Por metro lineal | $2.74 |
D) Otros usos | Oficinas, locales comerciales, salones de fiesta y restaurantes que no cuenten con construcción especializadas por m2 | $12.26 |
Bodegas, talleres y naves industriales por m2 | $2.84 | |
Escuelas públicas | EXENTAS | |
Escuelas particulares por m2 | $2.93 |
El Permiso de regularización causará:
a) El 75% adicional a las cuotas establecidas, cuando exista requerimiento de regularización.
b) El 40% adicional a las cuotas establecidas, en caso de que se trate de una regularización espontánea sin que exista requerimiento por parte de la autoridad municipal competente.
Por prórrogas de Permiso de construcción (renovación de obra) se causará el 50% sobre la cuota de los derechos establecidos.
Por regularización de prórroga de Permiso de construcción (regularización de renovación de obra) se cobrará el 75% sobre la cuota de los derechos establecidos.
Fundamento Legal
Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato: Artículos 2 Fracciones XII, XXXI y XXXIII, 32 Fracción III, 35 Fracciones VI y XXV, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 378, y 379; Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato: Artículos 225, 226, 227 y 228; Reglamento de Edificación y Mantenimiento para la Ciudad de Guanajuato y su Municipio: Artículos 1, 2, 5, 28, 36, 42, 46, 62, 63, 65, 66, 97, 161, 162, 164, 165, 167, 170, 171 y 172; Ley de Ingresos para el Municipio de Guanajuato, Guanajuato para el Ejercicio Fiscal del 2022: Artículo 24, Fracciones I, II, III y IV.
Sanciones en caso de omisión
Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato: Artículos 551, 554, 555, 556, 557, 558, 559, 560, 562, 563 y 564; Reglamento de Edificación y Mantenimiento para la Ciudad de Guanajuato y su Municipio: Artículos 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234 y 235.
Observaciones Adicionales
a) El trámite de este Permiso no garantiza respuesta positiva, ya que dependerá del estudio de la documentación entregada para dictaminar la respuesta al usuario.; b) Los datos aquí contenidos podrán cambiar sin previo aviso por motivos de actualización de tipo administrativo y/o normativo; c) Es indispensable que los interesados cumplan con la totalidad de los requisitos solicitados, presentando estos en forma legible y bajo los criterios requeridos; d) Bajo condiciones extraordinarias, este trámite se realizará en forma presencial; en condiciones ordinarias se atenderá mediante la plataforma en línea VITAT.